Indicador |
|
Subindicador |
|
Formulario |
6. EL SISTEMA DE CONTRATACIÓN PÚBLICA CUENTA CON MECANISMOS FINANCIEROS ADECUADOS PARA FINANCIAR EL COSTO DE LA EDUCACIÓN, CAPACITACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LOS PROFESIONALES EN CONTRATACIÓN PÚBLICA.
Uno de los retos de la profesionalización es el costo de educación, capacitación y certificación. Se requiere financiación suficiente para asegurar la calidad de la educación, capacitación y certificación que aporte al desarrollo sostenible del mercado de profesionalización en contratación pública. Los recursos públicos que se asignen en los presupuestos de las entidades de contratación pública deben estar disponibles para financiar al menos una parte de los costos de educación y capacitación de sus funcionarios de compras.
|
|
Subindicador 6 (a) Disponibilidad de recursos de presupuesto suficientes
Se refiere a la disponibilidad de recursos asignados en los presupuestos de las entidades de contratación pública para financiar al menos una parte de los costos de educación, capacitación y certificación de sus funcionarios |
 |
|
............................................................................................................................................................................................................. |
7. LA CONTRATACIÓN PÚBLICA SE RECONOCE COMO UN PLAN DE CARRERA PROFESIONAL EN EL SERVICIO PÚBLICO DEL PAÍS.
Este indicador evalúa aspectos específicos tales como el reconocimiento
como tal como, por ejemplo, la existencia de un marco de competencia, lo
mismo que un plan de carrera y cómo se compara con otros en términos de
niveles de remuneración y estabilidad.
|
 |
Subindicador 7 (a) Existencia de un marco de competencias en contratación pública
Un elemento importante en el reconocimiento de la profesión es la existencia de un marco de competencia desarrollado para la profesión de contratación pública, las descripciones de cargos y las calificaciones y competencias exigidas, incluido el otorgamiento de certificaciones, grados universitarios a nivel de magister, entre otros, en el campo de la contratación pública. Este elemento apoya el desarrollo personal a través de evaluaciones de habilidades, identificación de necesidades de educación, capacitación y desarrollo y planeación de carrera. Asimismo, el marco de competencias constituye un punto de referencia que hace posible desarrollar una hoja de ruta básica para desarrollo profesional posterior.
|
 |
 |
Subindicador 7 (b) Existencia de un plan de carrera para contratación pública dentro del servicio civil
Un elemento importante en el reconocimiento de la profesión es la existencia de una carrera progresiva, que abarque todos los aspectos de contratación pública con una diferenciación clara entre diferentes niveles profesionales y especialidades, en donde los profesionales puedan ser ascendidos no solamente con base en su desempeño, sino también por el logro de niveles más altos de educación, capacitación o certificación de competencias. |
 |
 |
Subindicador 7 (c) Plan de carrera de contratación pública es competitivo comparado con el resto del servicio civil
Este subindicador evalúa la existencia de niveles competitivos de remuneración, beneficios y estabilidad de los cargos profesionales de contratación pública en comparación con otros equivalentes en el servicio civil, tales como los relacionados con el presupuesto público o la administración de finanzas |
 |
 |
................................................................................................................................................................................................................. |
8. CONDICIONES DEL MERCADO FAVORECEN EL DESARROLLO DE LA PROFESIONALIZACIÓN
La experiencia ha demostrado que un mercado abierto, transparente y
diversificado, libre de distorsiones y donde la competencia se lleve en
igualdad de condiciones provee no solamente una amplia gama de servicios
de profesionalización, sino también unos varios enfoques diferentes.
|
 |
Subindicador 8 (a) El mercado es competitivo en materia de profesionalización
Este subindicador evalúa la existencia de un mercado competitivo para capacitación y educación, libre de las distorsiones creadas por la política de profesionalización u otras acciones realizadas por la función normativa/reguladora, u otras instituciones financiadas por el gobierno |
 |
 |
Subindicador 8 (b) Acceso a activos de profesionalización
Este subindicador examina la disponibilidad en el mercado de los activos de profesionalización, tales como grados académicos, acreditación nacional y certificaciones nacionales/internacionales, y su consideración de la naturaleza interdisciplinaria de la profesión de contratación pública
|
 |
 |
Subindicador 8 (c) Mercado de profesionalización abierto e inclusivo
Este subindicador evalúa la transparencia e inclusión de los servicios de profesionalización contemplados en planes de la política de profesionalización y planes estratégicos. La política de profesionalización y los planes estratégicos deben permitir que los beneficiarios (profesionales e instituciones) determinen, según las consideraciones de propuestas de calidad, prestigio institucional, contenido, costo y otras condiciones, cuáles ofertas o qué combinación de ofertas de calificación y certificación serían las más adecuadas para las necesidades y circunstancias de cada institución o individuo. Asimismo, este subindicador considera la existencia de mecanismos de cooperación entre sectores público y privado, asociaciones profesionales, centros de política y conocimiento, que ofrezcan programas específicos, educación y capacitación en contratación pública, siendo clave para un esfuerzo sostenible en el fortalecimiento de capacidades. |
 |
 |
................................................................................................................................................................................................ |